¿Existe un acento correcto o da igual cuál tengamos para criar bilingüe a nuestros hijos en casa?
A muchos de los que criamos bilingüe sin ser nativos nos dicen que no podemos hacerlo porque no tenemos acento inglés.
Tal vez porque siempre nos han enseñado que el inglés suena cómo la BBC y es todo muy british, así que para aclarar un poco que son los acentos y sus tipos, os pongo un audio muy divertido con diferentes acentos, siempre en inglés claro.
Un capítulo algo irónico que busca animar y motivar a todos aquellos que estamos criando bilingüe en casa.
Muy bueno tu podcast. Yo también me comí el coco con el tema del acento y llegué a la siguiente conclusión;
Yo en mi trabajo hablo cada día en inglés con personas de todo el mundo, nativos y no nativos, con más nivel y menos nivel y me tengo que adaptar, al final, de lo que se trata es de comunicarse.
Cuando estoy con mi niño, el acento maño se me cuela, no lo puedo evitar, pero no lo veo como algo negativo, vivo en Aragón, es normal que tenga ese acento.
Mientras, mi niño asiste a clases con nativos a diario y seguramente captará su acento. A su corta edad, ya ha pasado por un profesor de Sudáfrica, varias británicas y quién sabe si en el futuro le tocará algún profesor americano. Por tanto, su acento cuando crezca será una incógnita, pero será capaz de comprender y hablar inglés, que para mi es lo más importante y lo habrá aprendido de forma natural.
Lo curioso es que, cuando los llevamos a una academia o escuela de idiomas o mismamente al colegio, la mayoría no se plantean si el profesor sonará nativo o no. Sin embargo, cuando te propones criar a tu hijo, cualquiera se permite criticar el hecho de que no puedas sonar lo suficientemente nativo.
http://www.yolandaabad.es
Hola Yolan, muchas gracias por tu comentario y compartir tu experiencia.
Cómo bien dices lo más importante es la comunicación, los idiomas no son más que vehículos de comunicación con otras personas 😉